
Con el propósito de reconocer a mujeres que se han destacado dentro de los distintos ámbitos sociales, en la defensa por los derechos humanos y la igualdad de género, el Congreso del Estado entregó, por séptima ocasión consecutiva, en sesión solemne, el reconocimiento “Hermila Galindo Acosta 2025” a 19 mujeres y dos colectivas; también, premiaron a quince artesanas y artesanos que con sus obras ponen en alto el arte y la cultura de Jalisco.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Mónica Magaña Mendoza, reconoció la labor de las galardonadas el día de hoy, que con su trabajo han contribuido a transformar sus comunidades. “Estamos seguras de que todas abren caminos para las futuras generaciones, para las niñas y los jóvenes, sembrando semillas en cada uno de sus pasos: sus historias son un testimonio”.
También reconoció la labor de las y los artesanos galardonados, de quienes dijo, ponen el alto la cultura de Jalisco con su trabajo y permiten recordar nuestras raíces. Afirmó que el compromiso que el Congreso del Estado asume es “concentrarnos en las agendas de las personas, de los artesanos, de las niñas, mujeres y abuelas, en las luchas que nos deben unir a los legisladores fuera de cualquier color partidista”.
María Candelaria Ochoa Ávalos, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, presentó una semblanza de Hermila Galindo Acosta, de la que dijo, se considera como la primera sufragista mexicana promotora del derecho a la educación y a la participación política de las mujeres: “fue una mujer que debatió temas que aún no resolvemos, propuso incluir la educación sexual en los planes educativos, las 19 curules que ocupamos las diputadas en esta Legislatura son fruto de esa lucha feminista que emprendió Galindo Acosta”, puntualizó.
Mientras que la diputada Marta Arizmendi Fombona, promotora del reconocimiento a las y los artesanos, señaló que este, “es un día significativo pues se brinda un homenaje a quienes con sus manos han dado forma a nuestra historia, a nuestra identidad, a nuestra alma colectiva, las y los artesanos del Estado de Jalisco”. Subrayó la importancia de reconocer a quienes, desde sus comunidades y talleres, han construido un legado que ha trascendido las generaciones y las fronteras.
Propuso destinar recursos al sector artesanal y reinstalar el Instituto Estatal de las Artesanías a fin de impulsar la comercialización y capacitación permanente, además de inscribir en letras de oro en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo la leyenda: “Día 19 de Marzo, Día de las Artesanas y los Artesanos en Jalisco”, la intención es reconocer su aportación a la cultura jalisciense.
En su intervención, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, titular de la Secretaria del Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), resaltó la importancia de rendir homenaje a quienes han hecho de la igualdad su causa de lucha y a quienes han dejado una huella imborrable en la defensa de los derechos de las mujeres. Igualmente reconoció el talento de las y los artesanos que, con sus obras, son parte viva de la historia, identidad, cultura y memoria de Jalisco.
Las mujeres defensoras de los derechos humanos galardonadas fueron Bertha Lilia Gutiérrez Campos, Daniela Monserrat Hernández Ramírez, Daniella Judith Hernández Flores, Emilia Griselda Cruz Díaz, Gabriela Reynoso Delgado, Jeanette Carolina Yáñez González, Judith Andrea Alcázar Gaona, Lourdes del Carmen Angulo Salazar, María Carmen Villarruel Orozco y María de la Luz Rocha Robledo.
También, María Milagros Pérez Naveja, María Teresa Fernández Aceves, María Teresa Hernández Sandoval, Miriam Tello Bañuelos, Nancy García Vázquez, Nina Padme Eufracio Rojas, Susana Judith Mendoza Carreño, Tania Marcela Hernández Rodríguez, Yessica Isabel Santana Méndez, y las colectivas Mujeres Leyendo Mujeres y SAMARME A.C.
Mientras que las y los artesanos premiados son María del Rosario Jimón Barba, María Genoveva Pajarito Fajardo, Sauleme Índigo Carrillo Torres, María del Refugio Navarro Ibarra, María Elena Melchor Jimón, Francisco González Vázquez, Fernando Cisneros Ochoa, Laura Flores Velasco, Xóchitl Alejandra Ramos, Manolo Castro Montoya, Mateo Minjarez Zavala, Liliana Rodríguez, Francisco Padilla López, Apolonia De la Cruz Ramírez y Salvador Vázquez Cardona.
Estuvieron presentes Mateo Minjarez Zavala en representación del Supremo Tribunal de Justicia (STJE); la presidenta municipal de San Miguel El Alto, Elba Loza Gama; la presidenta municipal de San Miguel El Alto, y el Director General del Instituto Tonalteca de las Artesanías, Hugo Bernabé Rodríguez.