
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a celebrarse el próximo 8 de marzo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui informó que trabajarán de manera conjunta con el Comité Directivo Estatal del PRI, el Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Jalisco (ONMPRI), sociedad civil, mujeres en la política y en el ámbito legal y expertos en la materia, para construir una agenda que defienda los derechos de las mujeres de Jalisco, a la que han denominado “Nuestra Agenda 8M”.
La legisladora destacó que el GPPRI demuestra sensibilidad y asume como suyos los importantes retos sociales que tiene Jalisco y el país, para erradicar los tipos de violencia que las mujeres enfrentan a diario en el Estado y el país. Dijo que este tipo de actos se pueden solucionar fomentando la cultura de la prevención, fortaleciendo la seguridad y los mecanismos institucionales, legales y sociales, siempre de manera transversal.
“Los mecanismos de prevención no pueden ser funcionales ni transversales si no se acompañan de empatía, respeto, tolerancia, solidaridad y sororidad, la ruta estratégica es desarrollar acciones legislativas, políticas y sociales. Es importante que en el Estado se cuente con una cultura de prevención, y sobre todo, que los mecanismos legales, los protocolos de atención, de seguridad y de protección hacia las mujeres y niñas sean eficaces”, subrayó.
Informó que los días 26 y 27 febrero se realizarán, en las instalaciones del Poder Legislativo, dos mesas de trabajo para escuchar a expertos en materia de los derechos de la mujer e impartición y procuración de justicia para impulsar desde el Congreso de Jalisco la estrategia denominada “Nuestra Agenda 8M”.
La primera mesa dialogará sobre las “Problemáticas y desafíos jurídicos en casos de violencia de género”, asistirán magistradas, juezas y abogadas litigantes, entre otros expertos en la materia. La segunda, abordará los “Retos de las mujeres en la política en centros educativos y en la sociedad”, contará con la participación de dependencias de gobierno, actores políticos y sociales, colectivos y sector privado. Al concluir las mesas darán a conocer los 8 ejes que integrarán la “Agenda 8M”.
Camarena Jáuregui resaltó que el objetivo es escuchar propuestas e identificar lagunas jurídicas en las reglamentaciones locales para construir iniciativas que fortalezcan las leyes, los mecanismos, protocolos y políticas públicas en materia de mujeres y prevenir cualquier tipo de violencia contra ellas. Así como, mejorar los sistemas de atención para mujeres violentadas a fin de hacer más eficiente y efectiva la procuración de justicia.
Por su parte, Laura Haro Ramírez, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, resaltó que “no se puede hablar de empoderamiento de las mujeres si no pueden acceder a espacios de toma de decisiones, si no se construyen políticas públicas que sean oportunas y realmente eficientes y eficaces para erradicar los tipos de violencias que vivimos las mujeres”.
Afirmó que tampoco se puede hablar de una agenda transversal “si no es una agenda que realmente atienda las desigualdades que durante décadas hemos padecido las mujeres y si no se habla de empoderamiento económico”. Propuso que la “Agenda 8M” sea una agenda legislativa de todos los grupos parlamentarios, “que se haga escuchar que estamos en una legislatura paritaria”.
Valeria Guzmán Vázquez, delegada del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Jalisco (ONMPRI), subrayó que hablar de una agenda de género va más allá de los temas que se puedan solucionar en el Congreso del Estado, por eso la necesidad de escuchar las opiniones de las mujeres de todos los sectores para construirla.
Estuvo presente el legislador José Aurelio Fonseca Olivares; así como regidoras, dirigentes y militantes de este partido político.