COMISIÓN APRUEBA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS DEL ÓRGANO TÉCNICO DE DERECHOS HUMANOS

20 Febrero 2025

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios que preside el diputado José Aurelio Fonseca Olivares, se aprobó el “Manual de Organización, Operación y Procesos del Órgano Técnico de Derechos Humanos y Pueblos Originarios para la LXIV Legislatura del Congreso del Estado”.

Este documento incluye las funciones, facultades, obligaciones y procesos de carácter obligatorio para todo el personal que labora en el Órgano Técnico de este cuerpo parlamentario. Se instruyó al titular del Órgano Técnico de la Comisión, Pedro García Castellanos, para que realice el proceso de divulgación del manual y lleve a cabo su publicación en el portal de transparencia del Poder Legislativo.

A esta sesión, asistió la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, en su intervención expuso de manera sintetizada los avances y retos de Jalisco en materia de derechos humanos y cómo pueden abonar los diputados para que estos sean respetados.

 De manera general expuso datos que dará a conocer en el informe anual de la CEDHJ que presentará en los próximos días, con la finalidad de que esta Legislatura establezca la ruta de trabajo que realizará para resolver la problemática en materia de derechos humanos; así como, enfocar las acciones de protección y colaboración hacia donde se dirigirán las políticas públicas.

Planteó adecuar el marco normativo de la Comisión, ya que el actual data de hace 30 años, la intención es “estar blindados para tener una Comisión consolidada y actuar ante las demandas de la sociedad”. Destacó que tienen una administración de puertas abiertas y dan respuestas inmediatas y oportunas, sobre todo en lo relativo a la desaparición de personas y la tortura.

Godínez González informó a los diputados que en el año 2024 recibieron dos mil 976 quejas, se emitieron 42 recomendaciones dictadas a la autoridad, 37 de ellas fueron aceptadas; mismas que englobaron 337 puntos recomendatorios, siendo 329 de ellos aceptados; mil 177 quejas fueron conciliadas de manera inmediata.

Destacó que en las recomendaciones que emiten se enfocan en buscar la reparación integral del daño que se generó al afectado y la compensación económica correspondiente, el año pasado lograron que 13 millones de peso se otorgarán a las víctimas, “le apostamos a la coordinación y al vínculo de comunicación con las autoridades municipales y estatal”, subrayó.

Agregó que la CEDHJ le está apostando a la capacitación con la creación del centro de estudio en derechos humanos que se encarga de la capacitación derivada de recomendaciones, donde en el 2024 se capacitó a más de 30 mil 600 servidores públicos derivados de una recomendación; y actualmente hay 45 cursos de oferta educativa en línea, con 52 personas participando en ellos.

Para finalizar, añadió que se sancionó a 206 servidores públicos, que la Comisión Estatal cuentan con un padrón de violadores de derechos humanos, sobre todo para las personas que laboran en el área de seguridad que aspiran a algún puesto en este documento aparece si está involucrado en laguna queja; también le están apostando a alianzas con la sociedad civil y con las universidades.

Participaron en esta reunión de trabajo las y los diputados Norma López Ramírez, Monserrat Pérez Cisneros y Alberto Alfaro García.