
En reunión de trabajo, la Comisión de Hacienda y Presupuestos que preside la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, aprobó, en reunión telemática, diversos dictámenes. El primero, autoriza a los 125 ayuntamientos a aplicar descuentos de hasta 75 por ciento en recargos, a contribuyentes morosos en el pago de las contribuciones municipales generadas a la fecha de pago de la obligación. Los descuentos sólo podrán aplicarse a quien pague la totalidad de sus adeudos o a quien formalice un convenio para pagar en parcialidades, si así lo autorice el municipio de que se trate.
Otro, autoriza al OPD Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), a realizar descuentos del 100 por ciento sobre recargos, intereses moratorios y gastos de ejecución generados a la fecha cuando se realice el pago en una sola exhibición, o que se genere hasta el 15 de diciembre de 2025; y un descuento del 75 por ciento en estos mismos conceptos, cuando el pago se realice en parcialidades de acuerdo con el convenio que suscriba el contribuyente con el SIAPA, a partir de fecha que autorice el Congreso del Estado y sin exceder el ejercicio fiscal del año en curso.
También avalaron la petición para modificar el artículo 80 Bis a la Ley de Ingresos del Municipio de Puerto Vallarta, para quedar como sigue: “las personas físicas extranjeras que ingresen al territorio que comprende el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, deberán pagar por concepto de uso o aprovechamiento de servicios, bienes y espacios públicos municipales, una cuota equivalente a 1.25 U.M.A. (Unidad de Medida y Actualización) la cual tendrá una vigencia de 365 días, a partir de la fecha de pago, mismo que será personal e intransferible”.
El importe de la cuota que para este derecho se señala deberá ser cubierto a la Tesorería o Hacienda Municipal. Estarán exentos del pago de este derecho las niñas y niños extranjeros menores de 14 años de edad, las personas extranjeras con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del ramo turístico.
Al respecto, los legisladores Itzcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez e Itzul Barrera Rodríguez propusieron integrar un transitorio en esta reforma a fin de que el ayuntamiento de Puerto Vallarta presente un informe trimestral sobre los ingresos por este concepto; ya que dicen, es importante establecer mecanismos para el uso, destino y evaluación de este recurso.
Además, aprobaron el acuerdo legislativo que resuelve la imposibilidad para cumplir requerimientos en temas de ampliaciones presupuestales en municipios. Esto, debido a la petición que hace el Ayuntamiento del Municipio de El Salto, quien solicitó a esta Soberanía una ampliación presupuestal para cubrir el requerimiento derivado del juicio de amparo 1075/2024, radicado en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa por la “Construcción de Canal Pluvial San Lorenzo, Municipio de “El Salto, Jalisco” que asciende a la cantidad de S3,001,155.24.
Al no contar el Congreso del Estado con facultades para modificar los presupuestos municipales, ya que solo incide en la aprobación de leyes de ingresos más no en el presupuesto de egresos municipal, se instruirá al Secretario General para que remita el contenido de este acuerdo a los 124 municipios de Jalisco para lo que a su interés y competencia corresponda, y tomen las previsiones necesarias en una situación similar.
También participaron en esta sesión, las diputadas Claudia Murguía Torres, Mónica Paola Magaña Mendoza, María del Refugio Camarena Jáuregui, y Adriana Gabriela Medina Ortiz; así como, los legisladores Sergio Miguel Martin Castellanos, José Guadalupe Buenrostro Martínez, Emmanuel Alejandro Puerto Covarrubias y José Luis Tostado Bastidas.