
Con el fin de fortalecer la transparencia y garantizar el uso correcto de los recursos públicos, los legisladores en sesión de pleno presidida por la diputada Priscilla Franco Barba, solicitaron al Secretario de la Hacienda Pública, informe por escrito al Congreso sobre el crédito quirografario contratado el pasado 3 de diciembre del 2021, por 600 millones de pesos, con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de lo contratado.
En el dictamen avalado se le hacen nueve cuestionamientos al funcionario sobre: ¿qué condiciones o circunstancias en la administración de recursos del Estado llevaron a la falta de liquidez?; ¿cuáles son los pagos urgentes que se busca atender con este crédito de corto plazo? y ¿por qué resultaría más barato pagar intereses derivados de un crédito de corto plazo que tratar de atender las obligaciones con acciones de ahorro y austeridad o postergando pagos a proveedores?, entre otros.
Por otra parte, en temas de seguridad se le requirió al primer subinspector de la Guardia Nacional, titular de la 1ra. Compañía de la Policía Militar de Seguridad a vías de comunicación Jalisco, para que dentro de sus facultades realice un plan de acción en el cual se impacte positivamente para la disminución de accidentes que aqueja a la Región de los Altos, en el tramo de la carretera libre de Lagos de Moreno- San Juan de los Lagos - Tepatitlán.
De igual manera se exhortó al Director del Centro SCT Delegación Jalisco, para que, dentro de sus posibilidades, realice un plan de acción que resuelva la problemática en el tramo carretero de la autopista Lagos de Moreno - San Juan de los Lagos - Tepatitlán que aqueja a la Región Altos.
En otros temas, los legisladores les pidieron a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno, que, de acuerdo a sus competencias y recursos disponibles, ejecuten planes de acción coordinada para recuperar las cuencas de los ríos Azul/Rosario y Osorio, en favor de los habitantes del poniente de Tonalá.
También, avalaron girar un oficio a la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucia Camacho Sevilla, para que instruya al personal de la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a efecto de que se informe al Congreso, si ya se encuentra en funcionamiento el Registro Estatal Agroalimentario previsto en la ley de la materia, así como se indique si el citado registro puede ser consultado a través de medios electrónicos de la página oficial de la dependencia a su digno cargo o en su caso de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
En otros temas, se exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a efecto de que en el análisis de la iniciativa en materia energética presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se sirva a clarificar y en su caso acotar el artículo segundo transitorio inciso A, con el objeto de que por ningún motivo se prohíba que la población adquiera y aproveche la tecnología que existe actualmente en el mercado para la generación de electricidad y particularmente de los sistemas conocidos como paneles solares o techos solares, ni se provoque la inutilización o el desmantelamiento de los ya existentes en los hogares comercios e industrias.
Igualmente, se les pidió a los diputados federales y al Senado de la República, se busquen los consensos necesarios para la aprobación de la Iniciativa de Decreto presentada en el Senado, que pretende reformar un artículo de la Ley del impuesto del Valor Agregado, a fin de que sea aplicada la tasa 0% a los valores relativos a pruebas de laboratorio, moleculares, de antígenos o de anticuerpos, destinada a la detección y confirmación del SARS-CoV-2.
Además, se exhortó a los 125 Municipios, a la Secretaría de Salud Jalisco, a la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor en Jalisco, con el objeto de que implementen todas las medidas a su alcance para verificar si los laboratorios de Análisis Clínicos y Centros Médicos donde se presta el servicio de pruebas Covid cualquiera que sea su naturaleza, sean las pruebas autorizadas, se presta el servicio con precios accesibles y cumplan con todas las características reglamentarias para prestar el servicio de pruebas de laboratorio.
Finalmente, se avaló la integración de un Comité Mixto transitorio de revisión, el cual se encargará de proponer o en su caso modificar las leyes estatales publicadas en la página del Poder Legislativo, dicho órgano contará con un Comité Editorial Emergente integrado por un presidente, que será el Director de Archivo y Editorial, un secretario técnico a propuesta del director; un representante de la coordinación de Procesos Legislativos, un representante de la coordinación de Asuntos Jurídicos; cinco servidores públicos de base del Centro de investigaciones Legislativas a propuesta de su director; y un servidor público parlamentario de base, con experiencia reconocida en el área legislativa, a propuesta de cada uno de los grupos y representaciones parlamentarias, quienes tendrán carácter consultivo y de opinión técnica.