
Con la finalidad de generar acciones legislativas que apoyen resolver la crisis en la entidad en materia de desaparición forzada, se instaló la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco que presidirá la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez.
En el uso de la voz, la diputada Candelaria Ochoa Avalos señaló que este órgano parlamentario “representa una oportunidad histórica para encontrar una solución al problema que enfrentan miles de familias”, por lo que pidió asumir un compromiso de trabajo con las víctimas directas e indirectas.
Por su parte la legisladora Montserrat Pérez Cisneros se manifestó a favor de “trabajar de la mano del gobierno para cerrar filas y atender el tema”; lo propio hizo la diputada Valeria Ávila Gutiérrez al solicitar generar un exhorto a la Junta de Coordinación Política para establecer una fecha para que comparezca ante este Poder el Gabinete de Seguridad de la entidad a dar cuenta respecto a lo sucedido en el municipio de Teuchitlán.
Durante su intervención el legislador Alejandro Puerto Covarrubias insistió en que “el debate político es el primer ejercicio donde se da reconocimiento al dolor de los miles de familias” y solicitó limpiar las instituciones que están contaminadas por el crimen organizado y esclarecer las condiciones en que desaparecieron las personas.
Asimismo, la diputada Itzul Barrera Rodríguez hizo referencia a la crisis forense que ha permanecido desde administraciones anteriores; dijo que “hay alrededor de cinco mil cuerpos sin identificar en la SEMEFO”, por lo que calificó de indispensable aumentar el presupuesto para erradicar esta problemática.
A su vez, el legislador Omar Enrique Cervantes Rivera refirió que “existen dos grandes tareas: encontrar a todas las personas y que no vuelva a desaparecer nadie más”, por lo que solicitó construir una agenda parlamentaria basada en líneas específicas que contenga términos presupuestales, legislativos y organizacionales.
El diputado José Aurelio Fonseca Olivares insistió en que se “deben vigilar los derechos de las víctimas y no escatimar en gastos de búsqueda, además de vigilar la aplicación de recursos públicos”.
Aunado a lo anterior, la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez agregó que “la agenda se coordinará con las instancias en la materia para aportar en conjunto con el gobierno estatal y federal soluciones para combatir las redes del crimen organizado”.
Finalmente, los colectivos asistentes señalaron la negligencia y burocracia a la que se enfrentan en la búsqueda de sus familiares; insistieron en que existe un abandono institucional y pidieron evitar el desprestigio de las madres buscadoras.