
Reciben las y los diputados de la 64 Legislatura la iniciativa del gobernador Pablo Lemus Navarro para reformar al Poder Judicial de Jalisco. Al hacer entrega de esta propuesta, el mandatario estatal subrayó que esta armonización será “al estilo Jalisco”, es decir, “una armonización donde no se está dejando nada al azar, pues contempla filtros académicos y ciudadanos al realizar las evaluaciones a quienes aspiren al cargo de jueces y magistrados.
Establece como requisito que los aspirantes a juezas y jueces cuenten con cinco años de experiencia mínima, y con diez años para el caso de magistradas y magistrados, además de pasar exámenes de oposición que serán realizados por un grupo de universidades, colegios y barras de abogados. Destacó que una vez que pasen estos filtros, llegarán las mejores mujeres y hombres a estos cargos. Queda vetado quien sea deudor alimentario o tenga denuncias penales.
Subrayó que esta propuesta no es una iniciativa que haya elaborado el Ejecutivo, sino que se construyó con la voz y las propuestas de las universidades, de la Barra de abogados, de colegios, especialistas y organizaciones que aportaron su visión a la que denomina como “una iniciativa ciudadana, social, académica y técnica”.
El gobernador Lemus Navarro añadió que están abiertos a dialogar y respetar el trabajo legislativo y los tiempos que decidan las y los diputados, pues el plazo para aprobar esta armonización vence el 14 de marzo; los invitó a que analicen esta propuesta y la enriquezcan con sus aportaciones. Afirmó que esta iniciativa busca tener el Poder Judicial más sólido de la República Mexicana: “esta es la única iniciativa, a nivel nacional, que ha tenido una consulta pública para enriquecerla, es una propuesta de la ciudadanía”. El objetivo es que cualquier ciudadano pueda obtener justicia de parte del Poder Judicial.
Acompañaron al gobernador, el Secretario de Gobierno, Salvador Zamora Zamora; el Coordinador General para la armonización de la reforma al Poder Judicial en Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, y el rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka Pacheco.