Destacan necesidad de otorgar a los ciudadanos mejores herramientas de participación.
En las instalaciones del Poder Legislativo se llevó a cabo el foro “Jalisco tiene voz” organizado por la diputada Verónica Delgadillo García, quien dijo que el propósito es reconocer las distintas formas de participación, así como otorgar a los ciudadanos las herramientas necesarias para que puedan intervenir en los asuntos públicos.
Destacó que, es necesario que el ciudadano vea en la participación una práctica común, e hizo un llamado a sus compañeros legisladores para aprobar la Ley de Participación Ciudadana, que se encuentra en estudio en comisiones, para otorgar a la sociedad mejores instrumentos que le ayuden a incidir de manera positiva en su comunidad.
Estuvieron presentes como ponentes Felipe de Jesús Álvarez Cibrian, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); Olga Patricia Vergara Guzmán, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEyPC); David Perez Rulfo, director general del Corporativo de Fundaciones, y Alberto Bayardo Perez Arce, académico del ITESO.
En su intervención, el titular de la CEDHJ, quien habló sobre “participación ciudadana como derecho humano” reafirmó que se debe fortalecer a las instituciones con el apoyo de la sociedad civil. De igual manera, refrendó la disposición del organismo que preside para trabajar de la mano con la ciudadanía y generar mayor activismo social.
Por su parte, Patricia Vergara del IEyPC, departió respecto a “la democratización de la sociedad a partir de la participación ciudadana”, y destacó la necesidad de generar condiciones propicias para que el ciudadano acceda de manera sencilla a los mecanismos participativos, como son el referéndum y plebiscito, entre otros.
Alberto Bayardo, con la ponencia “casos de éxito de las herramientas de participación ciudadana”, hizo mención de situaciones a nivel internacional, nacional y local, como: la implementación de presupuestos participativos en Brasil; el trabajo de la organización “Alianza Cívica” en los años noventas en México, encargada de prevenir fraudes electorales; y en Jalisco, la plataforma “Haz tu ley” y la vía RecreActiva, por mencionar algunos ejemplos.
Finalmente, se hizo entrega de reconocimientos a las organizaciones de la sociedad civil que han incidido en la mejora de su entorno. Las galardonadas fueron: Centro de Rehabilitación de Enfermedades Adictivas; Creando Puentes, AC; Red de Parques Caninos; Colegio de Abogados Universitarios; Artistas y Artesanos Unidos de la Zona Metropolitana de Guadalajara; G-10 por Jalisco, AC; Rosa Chávez Cárdenas; Acortar Distancias, AC; Mamá AC; Lejos de la Calle, AC; Caritas.
También a Ingeniería Ambiental, AC; Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología; Grupo Impulso 40; Unidad Interna de Protección Civil de la Preparatoria 10; Fundación del Sector de la Construcción Jalisco, AC; Asociación de Estudiantes Tuxpenses; y de manera especial al niño Rafael Sandoval Espinoza de la fundación “Esófagos Vivos”.
---oo0oo---