
Con el objetivo de difundir y fortalecer la cultura de la democracia participativa, la transparencia y la ética en el servicio público, y la promoción de los mecanismos de participación ciudadana explicando sus beneficios y la forma en la que pueden activarse, se realizó el foro “Mecanismos de Participación ciudadana y Ética en el Servicio Público” en la Casa de la Cultura “Juan Rulfo” del Municipio de Sayula.
Al dar la bienvenida a este diálogo, el diputado presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Ética en el Servicio Público, Alejandro Barragán Sánchez, afirmó que “la transformación de nuestro estado no puede hacerse sin la voz y la participación activa en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas de funcionarios, ciudadanía en general, asociaciones civiles, académicos y el sector privado”.
Dijo que el cuerpo legislativo que preside está convencido de que el Congreso del Estado no debe limitarse a legislar desde el Área Metropolitana (AM), sino que tiene que salir a escuchar a la gente, a conocer de primera mano las necesidades y los retos que enfrenta cada región.
Barragán Sánchez subrayó que la finalidad de este foro es que las y los ciudadanos se involucren más en la toma de decisiones y que las autoridades municipales refuercen su compromiso con la rendición de cuentas: “Sabemos que los desafíos en materia de transparencia y combate a la corrupción no terminan aquí. A nivel federal se han aprobado reformas importantes en estas materias, y en los próximos meses nos tocará trabajar en las reformas locales que permitan armonizar nuestro marco normativo con estos cambios”.
Esta Comisión, dijo, tiene el compromiso de trabajar en un modelo de gobierno más abierto, “donde la ciudadanía participe de manera activa en los asuntos públicos, y no solo cada tres años, cuando se nos convoca a las urnas para elegir a nuestros representantes; solo con la colaboración de todas y todos podremos fortalecer nuestra democracia, combatir la corrupción y generar mayor confianza en nuestras instituciones”.
Por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) asistió la Consejera Electoral y el director de Participación Ciudadana, Claudia Alejandra Vargas Bautista y Carlos Manuel Chávez Verdín, respectivamente. En su intervención, compartieron información clave sobre los mecanismos de participación ciudadana, cómo funcionan y cómo podemos impulsarlos en nuestros municipios. La finalidad es que más personas hagan uso de estas herramientas para incidir en las decisiones públicas.
Arturo Antonio Ríos Bojórquez, del Comité de Participación Social (CPS) del SEAJAL, habló sobre ética en el servicio público, por qué se debe combatir la corrupción, la cual no solo implica sancionar sino también prevenir, fortalecer valores y generar una nueva cultura en el ejercicio de la función pública.
Acudieron como invitados el legislador Martín Franco Cuevas y funcionarios públicos municipales de Sayula y de los ayuntamientos de San Gabriel, Tonaya, Tapalpa, Zacoalco de Torres, Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, Techaluta de Montenegro, Atoyac, Atemajac de Brizuela y Amacueca; igualmente, ciudadanía en general, asociaciones civiles, representantes de la academia y del sector privado.
El foro contó con la presencia del Secretario General del Ayuntamiento de Sayula, José Antonio Cibrián Nolasco, en representación de la Presidenta Municipal, a quien se le entregó un reconocimiento por su apoyo para la realización de este diálogo y por promover los mecanismos de participación ciudadana.