PRETENDEN REGULAR Y SOCIALIZAR EL RÉGIMEN DE CONDOMINIO Y LA BUENA VECINDAD

10 Febrero 2025

Con el fin de dar cumplimiento a un parlamento abierto para la construcción de una reforma integral, moderna y eficaz, que fortalezca una legislación en materia de régimen de condominio y buena vecindad, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, realizó una mesa de trabajo con presidentes municipales, funcionarios estatales, líderes de colonias y académicos, en las instalaciones del Poder Legislativo.

En el encuentro, la diputada sostuvo que se necesitan resolver problemas de vecinos, organizar y regular los fraccionamientos de la ciudad, generando las condiciones necesarias, para el sano convivio, y trazar una ruta para la construcción de una reforma legislativa que permita al estado, contar con una normatividad moderna y competitiva.

Según datos del INEGI en el 2024 se observó un aumento en el conflicto entre vecinos principalmente, por ruido, suciedad, estacionamiento, animales domésticos, chismes o malos entendidos, alcoholismo, incumplimiento de pago de cuotas vecinales, grafiti, entre otras cosas, lo que ocasionan conductas delictivas entre vecinos.

Destacó que se ha reportado que existen condominios que carecen de formalización y servicios básicos, costos desproporcionados en sus cuotas, mecanismos pocos claros de administración, por lo que se requiere dar certeza jurídica vecinal y generar una campaña de socialización denominada “Es de buen vecino”.

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, dio a conocer que según datos de IMCO, el 40 por ciento de los delitos, iniciaron con un conflicto vecinal y terminaron en homicidios; se deben prevenir con herramientas y mecanismos que permitan un sano convivio; dio a conocer que en el municipio se cuentan con alrededor de 200 regímenes condominales, por lo que podrían contribuir para la normatividad.

Entre las propuestas de los participantes destaca la regulación de rentas a través de plataformas digitales (airb&b), potencializar el agua dentro de los fraccionamientos, castigar y transparentar el uso correcto de las cuotas; agilizar denuncias por fraudes administrativas; sancionar el abuso en áreas comunes y estacionamientos, por mencionar algunos.

Por su parte los diputados participantes, dijeron que se debe garantizar la sana convivencia dentro y fuera de los fraccionamientos, impulsando la cultura de la paz, tomando como referencia las buenas y malas prácticas de los cotos que ya existen, escuchando todas las voces vecinales, para no impulsar un proceso legislativo elitista; finalmente el diputado José Luis Tostado Bastidas, declaró instaladas las mesas de trabajo.

Asimismo, la diputada Medina Ortiz, expuso que se realizarán foros metropolitanos y asambleas de consulta vecinal, en busca de definir el alcance de las asociaciones vecinales, los administradores y obligaciones de los mismos, así como analizar la posibilidad de implementar un registro estatal de condominios.

En el intercambio de ideas, participaron las y los diputados José Luis Tostado Bastidas, Luis Octavio Vidrio Martínez, Fernanda Hernández Sanmiguel, Omar Cervantes Rivera, Sergio Miguel Martín Castellanos, Leonardo Almaguer Castañeda, Monserrat Pérez Cisneros; así como los presidentes municipales de la ZMG, académicos, presidentes y presidentas de diversas colonias y funcionarios involucrados con el tema, entre otros.