
Con la finalidad de dar a conocer los trabajos de investigación sobre las repercusiones que tendrá la reforma al Poder Judicial, el día de hoy se presentó el libro “Reflexiones y propuestas para la reforma judicial en Jalisco. Una perspectiva multidisciplinaria”, obra literaria bajo la coordinación del diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, secretario académico del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (CUCSur).
Al presentar la publicación, el legislador Bravo Padilla manifestó que esta obra es el resultado de un esfuerzo conjunto del Congreso del Estado a través de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) con la Universidad de Guadalajara (UdeG). Afirmó que este libro “representa una contribución académica al fortalecimiento del debate en torno a una de las reformas más trascendentales que enfrenta el Estado y el país: la transformación del sistema e impartición de justicia”. Exhortó a sus compañeros legisladores a materializar la construcción de un dictamen que haga posible una reforma en el Estado, retomando las aportaciones de los investigadores.
En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Mónica Magaña Mendoza, afirmó que Jalisco está viviendo un proceso de transformación absoluta del sistema judicial, lo que no está sucediendo en ninguna otra parte del país. Los legisladores “asumiremos nuestra responsabilidad para que Jalisco aporte un modelo de reforma de su sistema estatal de justicia en el ámbito nacional”; dijo que hay coincidencias entre los diputados para acercar la Justicia y democratizar las leyes para llevarlas a cada hogar de la Entidad. Señaló que se está discutiendo el privilegiar la paridad de género para que las mujeres sean parte del sistema judicial en las mismas circunstancias que los hombres y garantizar que las y los mejores lleguen a los cargos de impartición de justicia, entre otros puntos.
Miguel de la Rosa Figueroa, diputado presidente de la JUCOPO, reiteró que los planteamientos que realizaron los académicos e investigadores que colaboraron en esta obra serán retomados por los grupos parlamentarios, quienes analizarán sus aportaciones para integrarlas a la reforma: “El sistema judicial requiere cambios profundos que permitan que las personas tengan acceso a la justicia”.
Para el presidente del Grupo Parlamentario de MC, diputado José Luis Tostado Bastidas, este libro es una obra valiosa y oportuna, sobre todo por el debate legislativo que hay sobre el tema; reconoció la aportación de la labor de la UdeG y de otras universidades al delinear los alcances que tendrá esta modificación a la reglamentación que rige al Poder Judicial en la Entidad.
El Secretario Académico del CUCSur puntualizó que este texto trata sobre la reforma más importante desde que México es independiente; indicó que este tomo contiene en sus 539 páginas la propuesta académica de 75 investigadores preocupados por el futuro del Poder Judicial. Incluye seis apartados que abordan la reforma judicial, la educación democrática de la sociedad y de las personas juzgadoras, el Poder Judicial en Jalisco y los aspectos interculturales, aspectos del proceso electoral, el debate actual los requisitos para las personas juzgadoras.
Asistieron también a esta presentación, los presidentes de los grupos parlamentarios de FUTURO, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez; del PVEM, José Guadalupe Buenrostro Martínez; del PT, Leonardo Almaguer Castañeda, y los legisladores Marta Arizmendi Fombona y Alberto Alfaro García.
También estuvieron presentes José Guadalupe Salazar Estrada, rector del CUCSur y representante del rector general la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí; en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) acudió el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, y Alfonso Hernández Godínez, titular del Centro de Estudios Parlamentarios del Poder Legislativo.