
A través de los años, el Estado y sus autoridades no han dado respuesta para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres víctimas de violencia y brindarles una protección segura y efectiva, así lo manifestó, en rueda de prensa, la diputada Brenda Carrera García, al proponer la instalación de dispositivos electrónicos de rastreo y monitoreo a reincidentes de actos violentos en la familia y en la pareja.
Plantea reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Ejecución Penal para que el agresor que enfrente sus procesos judiciales en libertad, porte forzosamente estos dispositivos que permitan a la autoridad detectar el lugar exacto donde se encuentra y evitar que se acerque a los lugares que frecuenta la víctima, así como, brindar mayor seguridad a las personas que sufren violencia.
La legisladora Carrera García señaló que nueve de cada diez casos de feminicidios quedan impunes y sin castigo, en lo que va de este año 2025 se han presentado mil 98 denuncias por violencia intrafamiliar, se considera que el 80 por ciento de los casos de violencia no se reportan por temor a represalias. Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en feminicidios y violencia contra la mujer.
Subrayó que, en el sexenio pasado, el entonces Gobernador Enrique Alfaro Ramírez recibió la propuesta, de parte de grupos y asociaciones civiles, del uso de dispositivos electrónicos para localizar a agresores reincidentes, petición que no se concretó.
La diputada hizo referencia a los casos donde mujeres y sus hijos han sido agredidas y el feminicida se encuentra prófugo de la justicia; o en su caso los agresores enfrentan el proceso en libertad porque así lo permite la legislación procesal, poniendo en grave riesgo a la víctima.