
Diputados, en compañía de expertos de psicología, asociaciones y colectivos, hacen un llamado a los diferentes grupos parlamentarios para que se cumpla con el reconocimiento civil a niños y niñas de diversidad sexual.
En rueda de prensa los legisladores Enrique Velázquez González y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, exhortaron a los diputados a que se cumpla con el resolutivito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se oficialice en las actas de nacimiento la sexualidad con la que se identifican los menores de edad, considerando que al no hacerlo se vulneran los derechos humanos y se discrimina a dicho grupo vulnerable
El legislador Enrique Velázquez detalló que se deben respetar los derechos de todas las personas, y terminar con la desigualdad; los menores son víctimas de abuso psicológico, de bullying, de actos de homofobia, y se llega a la privación de la vida, por la falta de aceptación y entendimiento de grupos conservadores que se niegan a respetar las decisiones sexuales de las personas.
Por su parte, los diputados Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, presidenta del Grupo Parlamentario de FUTURO y Leonardo Almaguer Castañeda del Grupo Parlamentario del Partido de Trabajo, respaldaron la propuesta y sostuvieron que no hay nada que discutir y siempre se legislará a favor de la vida y la dignidad humana de las personas, dejando a un lado los intereses económicos y religiosos.
Los representantes de colectivos y psicólogos especialistas añadieron que, al no aprobarse este mandato, queda a voluntad de los registros civiles el cumplir con este trámite, y es responsabilidad del legislativo hacer valer los derechos y garantizarlos; explicaron que, según estudios basados en la ciencia, la identidad de género se construye entre los cuatro y siete años de edad, por lo que los menores están facultados para saber el género con que se identifican.
En el acercamiento con la prensa se encontraban Izack Zacarías Najar, presidente de impulso Trans A.C; Ángel Pimentel, presidente del Colegio de Profesionales de la Psicología de Jalisco; Briana González, coordinadora de salud del CUCS Tonalá; entre otros.