MODIFICAN LEYES PARA QUE LOS MUNICIPIOS APLIQUEN LA DISCIPLINA FINANCIERA

28 Febrero 2017

En Sesión del Congreso también se aprobó que el 19 de octubre sea el “Día Estatal contra la Discriminación”.

El dictamen de decreto que modifica las leyes del Gobierno y de la Administración Municipal, y de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, aprobado por los diputados, tiene por objeto armonizarlas con las reformas federales en materia de disciplina financiera, a fin de que los 125 municipios de la entidad cumplan los requisitos en la presentación de sus propuestas de ingresos y responder a más controles en el ejercicio del gasto para no endeudarse y no distraer fondos en actividades que sean innecesarias.

De acuerdo con lo explicado previamente por el Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Diputado Ismael del Toro Castro, anteriormente se realizó un paquete de reformas, por lo que se cuenta con la Ley de Deuda Pública y Disciplina Financiera, que involucra al gobierno estatal y los municipios. Asimismo, se modificó la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, relativa a normar el ejercicio del gasto del Estado, y sólo faltaban las modificaciones para lo correspondiente a los ayuntamientos.

Los puntos concretos de las nuevas obligaciones son las siguientes:

Tope máximo del tres por ciento de incremento del capítulo de servicios personales; obligación de mantener finanzas sanas y un equilibrio presupuestal sostenible; recortes presupuestales en gastos de comunicación social, gasto corrientes y servicios personales en caso de existir una disminución en los ingresos esperados; inclusión de un análisis de costo-beneficio cuando se pretendan realizar proyectos de inversión bajo cualquier esquema de contratación.

Destino de los ingresos excedentes para el pago de deuda; estudio actuarial de la situación de las pensiones de los trabajadores; proyecciones de las finanzas públicas a 3 años, incluyendo endeudamientos; programa de obra pública, y descripción de riesgos financieros y programa para su atención.

De igual manera se hizo otra modificación a la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal, en la que se manifiesta que es obligación de los municipios presentar en las iniciativas de leyes de ingresos, cumplir con los requisitos de claridad establecidos en las leyes General de Contabilidad Gubernamental, de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de Deuda Pública y Disciplina Financiera del Estado de Jalisco y sus Municipios, de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, así como las normas que para tal efecto emita el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Impuesto Predial

Por otra parte, se aceptaron los dictámenes que modifican las leyes de ingresos de los municipios de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, para, en el caso del primero, ampliar el plazo del descuento del 15 por ciento en el pago en efectivo del Impuesto Predial en una sola exhibición, al mes de marzo y del 10 por ciento si es con tarjeta de crédito, así como no aplicar  recargos cuando el pago se efectúe en el mes de abril.

Por lo que se refiere al segundo de los mencionados, igualmente extender el plazo del descuento del 15 por ciento en el pago del dicho impuesto al mes de marzo, y del 5 por ciento al mes de abril, así como la dispensa en el pago de recargos en el mes de mayo.

En cuanto al municipio de Zapotlanejo, la modificación a su legislación de ingresos se refiere a disminuir las tasas para el cobro del impuesto predial que habían incrementado un 6 por ciento  respecto del año anterior, para quedar igual que en 2016, por lo que podrían hacerse reembolsos en caso necesario.

Contra la discriminación

A iniciativa del Titular del Poder Ejecutivo, se declaró el 19 de octubre de cada año como “Día Estatal contra la Discriminación”, y al dictaminar la Comisión de Cultura, los legisladores la consideraron procedente y fundamental en la vida democrática del Estado, en tiempos en que la tolerancia, la prudencia y el respeto están ausentes en actores políticos de talla mundial, como sucede con el recién nombrado Presidente de los Estados Unidos de América, con discursos de odio que dividen a la sociedad y que confrontan las culturas, la civilidad y la paz.

De allí que sea necesario “luchar contra aquello que lacera y divide a la sociedad. Jalisco, un estado pluricultural, en todo momento debe erradicar cualquier acto que discrimine a alguna persona, ya sea por su origen étnico, preferencia sexual, religión, ideas, creencias, aspectos físicos, Etc.”, explica el dictamen.

Beneméritos

Se aprobó el dictamen que modifica la Ley para Declarar y Honrar la Memoria de los Beneméritos del Estado de Jalisco, a fin de que en vez de que sean diez años los transcurridos del fallecimiento del personaje que se proponga, a la fecha en que se presente la iniciativa, sean 20. La Diputada Rocío Corona Nakamura, en su propuesta, manifiesta que “sea la siguiente generación, y no la propia, la que califique la vida y obra de quienes merezcan el honor de ser recordados en la Rotonda donde yace la excelencia histórica de Jalisco”.

Condecoraciones

Otro de los asuntos votados favorablemente en el Pleno del Congreso, se refiere a la iniciativa del Diputado Juan Carlos Anguiano Orozco, relativa a modificar la Ley que Establece las Bases para el Otorgamiento de Premios y Condecoraciones en el Estado, por lo que se agrega a la fracción X del artículo 19, que la Condecoración “Salvador López Chávez” se otorgue también a las personas físicas y jurídicas que se hayan distinguido por su espíritu empresarial de fomento turístico, además del económico que ya existe.