IMPULSA DIPUTADO MARTÍN FRANCO INICIATIVA PARA ORDENAR LA PRODUCCIÓN DE AGAVE

24 Julio 2025

Con el propósito de proteger una de las cadenas productivas más representativas del Estado de Jalisco, resolver los desequilibrios en el campo jalisciense, garantizar su preservación, brindar justicia económica a los productores de agave y proteger la denominación de origen, el diputado Martín Franco Cuevas presentó una iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Sustentable del Agave.

La propuesta busca ordenar la producción para evitar los picos de sobreoferta que afectan los precios de esta planta emblemática y base de una importante industria agroalimentaria nacional e internacional, eliminar los monopolios y prestanombres, y establecer límites claros sobre cuántas hectáreas puede cultivar una persona física o moral.

De igual forma, plantea que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía coordinen la creación de un organismo que defienda directamente a los productores, proteja la denominación de origen, y limite el libre tránsito del agave fuera de las regiones autorizadas.

“Sabemos que en los próximos días habrá críticas a este documento que pretende resolver y amortiguar el problema agavero que existe en el campo jalisciense”, expresó el legislador Franco Cuevas, quien además hizo un llamado a las y los diputados federales para que den seguimiento a esta propuesta que será enviada al Congreso de la Unión.

Reiteró que el alcance de la iniciativa no se limita sólo a Jalisco, también beneficiaría a productores de agave de los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, al defender los derechos de quienes forman parte de esta cadena productiva. En total, se busca beneficiar a siete municipios de Guanajuato, ocho de Nayarit, 30 de Michoacán y once de Tamaulipas.

Durante la presentación, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, presidente del Grupo Parlamentario de MORENA, respaldó la iniciativa, reconociendo su aspiración legítima de dar justicia a quienes con su trabajo hacen posible esta industria, que por años ha sido controlada por intereses monopólicos que excluyen a quienes cultivan el agave.

Las diputadas Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, Mariana Casillas Guerrero y Norma López Guerrero también manifestaron su respaldo a la propuesta, al coincidir en que representa un paso hacia la justicia económica que merecen los agaveros.

A esta sesión se sumaron diversas voces que respaldan la iniciativa, entre ellos el legislador José Aurelio Fonseca Olivares, los diputados federales Carlos Ventura Palacios y Claudia García; así como los presidentes municipales Wendy Limón Ruvalcaba de Yahualica de González Gallo, Abel Vázquez Villalpando de Tototlán, y Leoncio Guzmán González de Ixtlahuacán del Río. También participaron Érika Pérez García, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; regidores, líderes y productores agaveros.