
La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui presentó los ocho ejes temáticos que integran “Nuestra Agenda 8M”, documento que servirá de base para la creación de iniciativas de ley que fortalezcan los derechos de las mujeres y niñas en Jalisco, identificar acciones políticas y sociales para prevenir la violencia de género, mejorar los mecanismos de atención y protección de víctimas de hechos violentos, y garantizar el acceso a la justicia.
Esta agenda incluye 8 ejes que plasman diversas acciones legislativas que presentará el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) durante esta legislatura. En ella se plantea crear el “Observatorio jalisciense contra la violencia de género” para prevenir y disminuir delitos de género, diagnosticar y proponer estrategias para garantizar la perspectiva de género, la igualdad, la no discriminación.
Asimismo, tiene el objetivo de fortalecer la procuración e impartición de justicia para que los casos de violencia de género que afectan a menores se resuelvan de manera pronta y expedita; para ello, proponen crear Juzgados Mixtos en materia penal y familiar dentro de los Centros de Justicia para las Mujeres. Solicita que la Fiscalía estatal asigne Agencias Especializadas de Investigación de Delitos Cometidos contra la Infancia y Adolescencia en los Centros de Justicia.
La legisladora pide crear el Registro Estatal de Medidas y Órdenes de Protección para dar seguimiento a las medidas cautelares y de protección hacia las mujeres violentadas, y el Registro de Personas Sentenciadas por Violencia de Género; plantea se otorgue permiso con goce de sueldo de tres a cinco días para que las víctimas de violencia de género puedan realizar la denunciar y recibir atención especializada.
También busca que se tipifique la violencia obstétrica y que las pequeñas y medianas empresas brinden igualdad salarial. Se garantice la paridad de género en la designación de jueces municipales, titulares de dependencias estatales y en los grupos parlamentarios y comisiones legislativas, y se erradiquen patrones de violencia de género en escuelas.
Pide crear la “Plataforma Estatal de Concentración de Información de Atención a Víctimas de Violencia Familiar, de Género y de Delitos”; incentivar a empresas que implementen medidas que reduzcan las brechas salariales entre mujeres y hombres, y por último, propone que los delitos sexuales sean imprescriptibles y se reformen diversas leyes para que los violentadores de género y deudores alimentarios no puedan acceder a cargos públicos.
Para cumplir con esta agenda, Camarena Jáuregui propone modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley que Regula la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, el Código Penal, la Ley de Fomento al Emprendimiento, la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal; adecuar las leyes orgánicas de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, la Ley de Educación, la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley Federal del Trabajo.
La magistrada Miriam Aidé Rincón Ochoa, titular de la Comisión transitoria de Igualdad de Género y Derechos Humanos del STJE, resaltó la importancia de visibilizar el tema de violencia contra el sector femenino, dijo que se requieren acciones concretas para erradicarla, impulsar una nueva cultura y programas para evitar cualquier tipo de hechos violentos y realizar una armonización continúa de las leyes en materia de derechos humanos de las mujeres.
La representante del STJE, magistrada Rosa María del Carmen López Ortiz, señaló que al Supremo Tribunal le preocupa y ocupa la erradicación de la violencia, por lo que espera que estos 8 ejes que contempla esta agenda se traduzcan en acciones afirmativas para defender los derechos de las mujeres. La representante de la sociedad civil, Lidia Morales García, se pronunció porque las conclusiones que presentó hoy el GPPRI para la erradicación de la violencia en Jalisco se cristalicen.
Sagrario Guzmán Ureña, subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la SISEMH, manifestó la disposición de esta dependencia de construir agendas comunes para sancionar y erradicar todo tipo de violencias contra las mujeres. En su intervención, Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco, se dijo convencida de que esta agenda es un trabajo colectivo y cada acción se traducirá en soluciones para erradicar la violencia contra las mujeres.
Asistieron a este evento la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez y el legislador Leonardo Almaguer Castañeda; Valeria Guzmán, titular del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Jalisco (ONMPRI), y representantes de colectivos y asociaciones civiles. Al finalizar, se signó el documento "Nuestra agenda 8M".