
Durante la inauguración de Foro y Expo Venta Artesanal que se realiza en las instalaciones del Congreso del Estado con motivo del Día del Artesano y de la Artesana, se habló de la riqueza cultural que aporta la actividad para la preservación de las tradiciones el arte popular.
En el uso de la voz, la legisladora Marta Arizmendi Fombona, promotora del evento, señaló que “el foro es un espacio de reconocimiento y construcción para las artesanas y artesanos de los municipios de Jalisco”; lamentó la falta de impulso para los oficios e hizo un llamado a incrementar los recursos que promuevan el desarrollo de este sector, así como crear el Instituto Estatal de la Artesanía con mayor autonomía.
Durante su intervención, los ponentes manifestaron sus preocupaciones por carecer de espacios para promoción y venta de sus productos; de programas para que la actividad sea económicamente viable; del fortalecimiento de los mecanismos que protejan la propiedad intelectual, y de la creación de espacios de aprendizaje de la artesanía.
Lo propio hizo el legislador Miguel de la Rosa Figueroa, presidente del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, quien se comprometió a incrementar el presupuesto para este sector para el año 2026 y a generar las condiciones para que en conjunto con la Secretaría de Educación se promueva el aprendizaje del oficio, y a buscar apoyos para que existan espacios de comercialización dentro del gobierno.
Para concluir se realizó el corte del listón que inaugura la exposición artesanal que se realiza en los pasillos del Palacio Legislativo y se entregó un reconocimiento a los participantes.
Estuvieron presentes durante el evento el diputado Tonatiuh Bravo Padilla; el secretario general del Poder Legislativo, Eduardo Fabián Martínez Lomelí; la directora de Gestión Integral de Proyectos, Carmen Vázquez Morales, en representación del Poder Ejecutivo; Sofía Cruz del Río, titular de la Dirección de Fomento Artesanal del Gobierno del Estado; María de Jesús Macías, regidora de Tonalá; Aurelio Villegas, subdirector de Fomento Artesanal de Tlaquepaque; Manuel Prieto Nuño, historiador y cronista; Antonio Vázquez Romero, en representación de las comunidades indígenas; Zenón Pajarito Fajardo, artesano tonalteca; integrantes de la Cámara de Comercio, y alumnos de la preparatoria de la Universidad de Guadalajara en Tonalá.