
Con el propósito de fortalecer los derechos de los usuarios del transporte público y preservar la seguridad vial, reconocer el trabajo de quienes trabajan en el hogar, así como transparentar las leyes de ingresos y el destino de los recursos, los diputados integrantes de la LXI Legislatura avalaron modificar varias leyes de la entidad.
En primer lugar, se aprobaron reformas a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, para reducir el cobro de foto multas por exceso de velocidad de una a cinco Unidades de Medidas de Actualización, es decir, desde noventa y seis pesos; en este sentido, se sanciona a los chóferes de transporte público que conduzcan con cualquier producto encendido de tabaco o sustancias nocivas para la salud, o a quienes carguen gasolina con pasaje abordo.
También, se incrementan sanciones a vehículos que invadan carriles exclusivos para el uso de transporte no motorizado y para conductores de motocicletas que incumplan las medidas de seguridad para sí o para terceros; del mismo modo, se duplican las multas para los vehículos que teniendo la verificación vehicular y posterior a revisión técnica emitan un grado alto de contaminantes.
En otros asuntos, con el objeto de visibilizar y generar acciones gubernamentales que apoyen a las personas que trabajan en casa, se enmendó la Constitución Política del Estado, para reconocer a quienes “realizan trabajo doméstico no remunerado o de cuidados a personas en situación de dependencia efectuado en su propio hogar como generadoras de riqueza y bienestar social”.
Adicionalmente, se plasma el derecho de quienes se encuentran en situación de dependencia para ser cuidadas de manera digna y recibir los elementos materiales que sustenten su vida.
Finalmente, se autorizaron cambios a las Leyes de Ingresos de los municipios de Puerto Vallarta y Chapala para reorientar el gasto acorde a las necesidades de los pobladores.