DIPUTADA VALERIA ÁVILA GUTIÉRREZ PRESENTA INICIATIVA PARA RECONOCER EL DERECHO A LA LACTANCIA

18 Agosto 2025

Con el propósito de garantizar mejores condiciones para las servidoras públicas que son madres, y sus hijos, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez presentó una iniciativa que busca reconocer la lactancia como un derecho. La propuesta plantea reformar el artículo 43 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, con el fin de establecer el tiempo de lactancia materna exclusiva a seis meses, a partir del nacimiento de hijas e hijos, con la posibilidad de extender este periodo hasta los dos años de edad.

Para facilitar y proteger el derecho a maternar, las dependencias deberán establecer el procedimiento para hacer válida la ampliación y prórroga de estos permisos a las servidoras públicas, y designar un espacio digno, privado, cómodo, higiénico y dotado con los recursos materiales necesarios mínimos para ser utilizado por las madres como lugar para realizar la extracción y almacenar su leche materna. 

La iniciativa establece que las dependencias deberán garantizar espacios dignos, privados, cómodos e higiénicos, equipados con los recursos necesarios para la extracción y conservación de leche materna. También propone ampliar las opciones de descanso para las madres, permitiendo reposos de una hora o dos de media hora, y la posibilidad de prórrogas que permitirán que descansos extraordinarios de hasta dos años de edad del recién nacido.

Además, profundiza en la obligación y especificaciones de contar con espacios que funjan como lactarios en las dependencias públicas; se busca alinear las disposiciones locales con los lineamientos del IMSS y el ISSSTE en la materia, y cumplir con lo señalado en la Ley Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, que obliga a los poderes públicos a implementar medidas de protección a la maternidad, el embarazo, el parto y la lactancia.

Ávila Gutiérrez subrayó que esta medida no solo fortalecerá la salud y el desarrollo integral de la niñez, sino que también promoverá entornos laborales más incluyentes y respetuosos hacia las madres trabajadoras; destacó la importancia de impulsar políticas públicas para que las dependencias de gobierno cuenten con lactarios.

Estuvieron presentes el diputado Enrique Velázquez González; la doctora Blanca Rosa Aguilar Uscanga, investigadora del proceso de deshidratación de leche materna en polvo que se realiza en el laboratorio del CUCEI; María de Jesús Durón Segovia, promotora de los derechos de las mujeres en materia de lactancia; Karen Tatiana Bermúdez, profesional de la salud, quienes coincidieron en la importancia de reforzar el marco legal para proteger la maternidad y el desarrollo de la infancia.