DIPUTADA ESCUCHA A SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE SALUD

22 Julio 2025

Con el propósito de escuchar a expertos en salud y sociedad civil respecto a las necesidades que tienen los pacientes con VIH y SIDA, se realizó la mesa de trabajo “Diálogos Diversos: Capítulo por una Vihda Digna, en el marco de la Construcción de la Ley Estatal para la Prevención y Atención Integral en la materia”, organizado por la diputada Montserrat Pérez Cisneros.

Durante su exposición, las autoridades participantes señalaron que se realizan capacitaciones y actualizaciones en la materia en el área metropolitana e interior del Estado; aunado a trabajar en generar un esquema que permita tener un diagnóstico temprano, señalaron que el 2024 en la entidad hubo mil 121 nuevos casos en población con un rango de edad de entre 15 y 49 años, por ello, es necesario un diagnóstico para la detección y tratamiento temprano.

Por su parte, los participantes que integran la sociedad civil organizada puntualizaron que existe una falta de vinculación entre instituciones para el acceso a servicios especializados y de calidad; agregaron que se carece de programas de detección oportuna para evitar la transmisión y solicitaron incluir en la atención de salud a la población trans, y ampliar la cobertura del tratamiento, entre otras.

La diputada Pérez Cisneros destacó la importancia de establecer un dialogo coordinado entre el Congreso del Estado, autoridades involucradas y colectivos para “dar continuidad las impresiones sobre los grandes pendientes legislativos en materia de diversidad”, y agregó que pretende reivindicar a las personas que padecen la enfermedad y garantizar los derechos de salud y accesibilidad.

Estuvieron presentes las legisladoras Valeria Ávila Gutiérrez y Mariana Casillas Guerrero; Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del Estado; Margarita Mondragón Galindo, directora del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA; Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública del Estado; Sinaí Huerta Chávez, del OPD Servicios de Salud Jalisco; César Augusto Domínguez Barbosa; Viviana Arce, directora estatal de Diversidad Sexual; Alba Rojas, Priscilla Almaguer, Vianey Ornelas, Michel Hernández titulares de las direcciones de Diversidad Sexual de Guadalajara, Zapopan, Jocotepec y Tala, respectivamente; Víctor Dante Galicia Juárez, director operativo del Comité Humanitario de Esfuerzos Compartidos contra el SIDA; Felipe Anzures Núñez, experto en salud pública.