
Con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y coordinar esfuerzos, instrumentos, políticas y acciones, se realizó el día de hoy en el Congreso del Estado, el Foro “Prevención, atención y erradicación de la violencia, conectando mujeres hacia un estado de pacificación”.
Este diálogo con expertos en la materia y asociaciones civiles lo organizó la diputada Leticia Pérez Rodríguez, quien señaló que la indiferencia social y la apatía ante la agresión a las mujeres junto con la inoperancia del estado al aplicar las leyes existentes para salvaguardar la integridad del sector femenino evitan que las mujeres denuncien hechos violentos y de maltrato ya que no encuentran el apoyo necesario en las autoridades. Propuso informar sobre el derecho que toda mujer tiene a no ser violentada y a vivir libre y segura.
En su intervención, la legisladora Yussara Elizabeth Canales González reiteró que las políticas públicas deben ir encaminadas al respeto y procuración de los derechos humanos. Según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional, Jalisco ocupa el lugar 8 en presuntos delitos de feminicidio en este 2022, contabilizando 38; en homicidios dolosos contra mujeres el Estado se encuentra en el sexto lugar nacional y el tercero en víctimas del delito de lesiones dolosas con 3 mil 662 mujeres violentadas.
Refirió que “aquellos que diga que Jalisco es seguro para las mujeres nos mienten”, planteó un abordaje intersectorial para combatir la violencia en contra de las mujeres, construir políticas públicas que las emancipen, que las protejan y no se les revictimice. Esta problemática afecta el desarrollo social y la salud de miles de niñas y mujeres vulnerando sus derechos; hace falta articular políticas, programas y proyectos interinstitucionales para la prevención, atención, sanción de la violencia.
Por su parte, la diputada María Padilla Romo, mencionó que este mes de diciembre ya se contabilizaron dos feminicidios, "sus muertes son producto de la violencia, solamente porque se puede, tiene su causa en la desigualdad y comienzan en la propia casa”. Pidió luchar por un país donde se unifique el alma de todas las mujeres, que todas asuman un rol y tomen parte de esta lucha.
Mientras que la legisladora Ángela Gómez Ponce habló sobre el empoderamiento de las mujeres, dijo que este sirve para apoyar a otras mujeres y promover la igualdad sustantiva, evitar la violencia de género intrafamiliar y promover que cada mujer sea parte de la solución no del problema.
Mientras que Aimee Dugas Ruiz de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Género, se refirió a las acciones que realiza esta dependencia para erradicar la violencia contra las mujeres en Jalisco, a los protocolos que llevan a cabo para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico del sector femenino.
Paola Guadalupe Jiménez Rodríguez en representación del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, habló de las rutas para que las personas puedan acceder a la justicia a través de los mecanismos alternativos. Informó que ya está en funcionamiento la Red de Justicia Alternativa que cuenta con 406 puntos de atención, tienen presencia en 48 municipios y han brindado capacitación al personal de 92 ayuntamientos en temas de cultura alternativa y de paz.