Con el fin de construir políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres con perspectivas de género multidisciplinarias en cuanto a la economía, los derechos humanos, la cultura y la política, la Comisión de Igualdad de Género del Poder Legislativo de Jalisco se inauguró en voz de la diputada Liliana Morones Vargas, presidente de dicho órgano parlamentario, el Diplomado en Políticas Públicas en Igualdad de Género y Derechos Humanos.
La diputada Consuelo Robles Sierra, en representación de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, y en su calidad de Vicepresidente de la misma expresó su reconocimiento a la legisladora Liliana Morones Vargas por levantar siempre la voz y sensibilizar a los ciudadanos en las perspectivas de género.
Por otro lado, explicó la diputada Robles Sierra que en 1945 fue cuando firmó la carta de las Naciones Unidas que afirma el principio de igualdad entre mujeres y hombres, y así como la definición del 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer”.
Dijo que en Jalisco más de la tercera parte de las mujeres trabajadoras lo hacen sin prestación laboral alguna, entre otras injusticias. Manifestó que en la actual Legislatura las mujeres hacen una gran representación, ya que de 39 legisladores 19 son mujeres. La Mesa Directiva entrante en su mayoría son mujeres. “Somos un conjunto de personas que en el ámbito legislativo estamos preocupados por sentar las leyes que deberán dar pie a las políticas públicas con acciones que nos lleven a una vida mejor”.
Por su parte Ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, dijo en su discurso que “la igualdad de oportunidades para las mujeres se ha visto detenida por los propios hombres en el poder, por los líderes de los partidos políticos, como mandar de candidatas a mujeres a municipios o distritos donde sabían que no ganarían”, manifestó.
Asimismo expresó que “la parte cultural y social que no logramos permear desde la familia, se proyecta en la violencia y en discriminación, tanto en la política como en el sector privado. Existen dijo, 12 tratados de derechos internacionales a favor de las mujeres, los cuales son instrumentos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra ellas, y son de rango constitucional, norma primigenia que tienen que ser observada en nuestro país de forma importante”.
Explicó que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha diseñado una justicia humanista y con perspectiva de género; en ese sentido los juzgadores de nuestro país están aplicados, sobre todo en materia federal, en estar concediendo amparos, en generar protecciones especiales con un énfasis a favor de las mujeres para evitar los riesgos de violencia, de la discriminación lo cual debe permear a todas las estructuras públicas”.
Los encargados de dirigir diferentes módulos durante 14 semanas, serán el Instituto Jalisciense de las Mujeres, la Universidad de Guadalajara, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara y la Asociación de Mujeres de la Universidad de Guadalajara, A.C., así como diversos legisladores.
Dicho diplomado avalado por la Universidad de Guadalajara, será impartido en las instalaciones del Congreso de Jalisco durante sesiones de 4 horas, será práctico y teórico en sus diversos módulos.
Las diputadas María del Pilar Pérez Chavira y María de Lourdes Pizano acompañaron a la legisladora Liliana Morones en dicho evento, asimismo en el presídium la Presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres, doctora Erika Adriana Loyo Beristaín; como representante de Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDEG) maestra Erika Natalia Juárez Miranda; el Fiscal de Derechos Humanos, doctor Dante Jaime Haro Reyes; en representación del Fiscal General de Jalisco, licenciada Verónica Gabriela Flores Pérez; Coordinadora General del Centro de Justicia para la Mujer, licenciada Zulema Carrillo Núñez; de la Asociación de Mujeres de la Universidad de Guadalajara, doctora Edith Raquel Partida Rocha y como representante del Rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR), Natasha Ekatrina Rojas Maldonado.
---oo0oo---