
Con el objeto de garantizar una educación adecuada para la niñez jalisciense, y que promueva el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de los menores, es que la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, que preside el diputado Abel Hernández Márquez, avaló reformas de Ley para asegurar no solo instalaciones educativas adecuadas, sino programas específicos de concientización de medio ambiente, eliminación de estereotipos de género, y promoción de igualdad sustantiva.
Dicha propuesta implica la reforma al artículo 42 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado, armonizando legislación estatal con la federal, y se deriva de la iniciativa presentada por los diputados Jorge Antonio Chávez Ambriz y Abel Hernández Márquez, y que turnó el Pleno para su estudio a esta comisión el pasado 31 de marzo.
En este sentido, lo que se pretende asegurar es que en la prestación de servicios educativos estatales, se garanticen las condiciones óptimas en cuanto al conjunto de instalaciones con que debe contar cada escuela; se conformen instancias multidisciplinarias para la prevención de la violencia contra los menores en dichos centros; se implementen cursos de sensibilización sobre el medio ambiente y la importancia de la igualdad de género; y se evite la reproducción de roles estereotipados, impulsando la igualdad sustantiva.
Para este efecto, el artículo mencionado añade a su redacción que las niñas, niños y adolescentes, tengan el derecho a una educación en condiciones óptimas, con el conjunto de instalaciones indispensables en cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente y el logro del aprendizaje que coadyuve al pleno desarrollo de los educandos. Mientras que en sus incisos VII y XIII, referentes al respeto y protección medioambiental, y a la promoción de la igualdad de género, respectivamente, añaden la obligación de inculcar la adopción de estilos de vida sustentables, así como concientizar sobre las causas – efectos del cambio climático; y la solicitud para evitar la reproducción de roles estereotipados de género, y fomentar la igualdad sustantiva.
Participaron además en la sesión de trabajo, las diputadas Ana Angelita Degollado González y Leticia Pérez Rodríguez.