
Con la finalidad de reforzar los mecanismos de rendición de cuentas e impulsar la confianza de los habitantes en las instituciones gubernamentales, se realizó el Foro 2025 “Mecanismos de Participación Ciudadana y Ética en el Servicio Público”, organizado por el diputado Alejandro Barragán Sánchez.
Aunado a fortalecer la ética en el servicio público, se pretende establecer un enlace para que la ciudadanía participe activamente en los asuntos públicos, fortalecer la democracia, combatir la corrupción y generar confianza en las instituciones de gobierno.
En el uso de la voz, el diputado Barragán, en su calidad de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, expresó que “el Congreso debe salir al territorio, escuchar a la gente y conocer de primera mano las necesidades y los retos que enfrentan en cada región”, por que propuso realizar un diagnóstico para construir un gobierno “transparente, eficiente y honesto”.
Cabe referir que, en materia de participación del 2018 a la fecha, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ha recibido únicamente trece solicitudes para llevar a cabo algunos de los 16 mecanismos existentes establecidos en la Ley de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, de las que solo ocho fueron declaradas procedentes; asimismo, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Impacto Gubernamental el país se coloca en los últimos lugares de confianza ciudadana.
Estuvieron presentes el legislador Marco Tulio Moya Díaz; Julián Hernández Crisanto, jefe de Gabinete en representación del Presidente Municipal de Lagos de Moreno; Erika Adriana Cuevas Fuentes, presidenta Municipal de Encarnación de Díaz; Melissa Amezcua Yépiz, consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana; Arturo Antonio Ríos Bojórquez y Miguel Ángel Hernández Velázquez, integrantes del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción; ciudadanos y académicos de la región.