AVALAN PLAN DE TRABAJO EN LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN LEGISLATIVA

13 Diciembre 2024

Vigilar y dar seguimiento a la protección de la economía del Congreso del Estado, buscar la óptima aplicación de los recursos que le asignaron para el ejercicio fiscal 2025 y promover la gestión eficiente de los mismos, su resguardo, mantenimiento y actualización, son los principales objetivos que integran el plan anual de trabajo 2024-2025 de la Comisión de Administración y Planeación Legislativa que preside la diputada Monserrat Pérez Cisneros, el cual se aprobó el día de hoy en reunión de trabajo.

Para dar cumplimiento a las disposiciones en la materia que le compete a este cuerpo legislativo, analizarán en conjunto con las áreas administrativas del Congreso, la elaboración de programas de austeridad y de mejora de las estructuras, buscando se ajusten a las disposiciones contenidas en el Reglamento de Austeridad y Ahorro del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.

Así como, examinar las funciones, los recursos materiales y humanos de las diversas áreas del Poder Legislativo con el propósito de identificar oportunidades de mejora que permitan la eficiencia económica y laboral; además de implementar acciones destinadas a optimizar al máximo la plantilla laboral, reduciendo gastos excesivos y priorizando la reasignación y capacitación del personal, y realizar mejoras tecnológicas y de sostenibilidad en los bienes muebles e inmuebles del Congreso, entre otros puntos.

Finalmente, avalaron el acuerdo interno que propone la integración del Comité de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Enajenaciones del Congreso del Estado para la LXIV Legislatura, de acuerdo a los términos que reglamenta la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, una vez reunidos sus integrantes se les tomará la protesta de ley.

Estuvieron presentes en esta sesión de trabajo la diputada Mariana Casillas Guerrero y los legisladores Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Alejandro Barragán Sánchez, Isaías Cortés Berumen, José Aurelio Fonseca Olivares, José Guadalupe Buenrostro Martínez y Sergio Miguel Martín Castellanos.